Con una línea melódica y una métrica determinada por el texto o la letra, la cueca es canción generalmente interpretada a dos voces y acompañada de guitarra, arpa, piano, acordeón y pandereta. Puede faltar cualquier instrumento, sin embargo la guitarra es fundamental; como lo son las palmas del público que estimula a las parejas que bailan en la ramada, para las fiestas patrias, o en una peña folclórica, lugar de reunión de canto, baile y gastronomía populares.
Baile nacional desde 1979, la cueca tiene diversas expresiones a lo largo del país; cueca nortina, chilota, brava o chora, urbana, y la tradicional que se baila en la zona central. En ésta, la pareja la componen un hombre de campo, o huaso, y una china, o mujer campesina. La coreografía representa coqueteo mutuo y conquista amorosa.
Se dice que cueca viene de la expresión clueca, palabra que se usa para nombrar a una gallina que va a incubar sus huevos, lo que significaría que el baile simboliza el acoso que el gallo hace a la gallina. El texto relata una anécdota, una gresca en un bar o en un rodeo, la fiesta típica de huasos a caballo rodeando a un novillo.
Esta entrada también está disponible en Inglés