Fue ahí, frente a un auditorio colmado de personas, que el ministro chileno de Cultura, Luciano Cruz-Coke, realzó el significado de ser el país invitado de honor en este encuentro: “Es una oportunidad incomparable de compartir con todos en este espacio hispanoamericano, los tesoros de la cultura y las artes de nuestro país y particularmente la nutrida oferta editorial que Chile presenta en el día de hoy. La literatura de un país es como la radiografía del alma de su pueblo, donde podemos apreciar, su carácter, su temple, y es también la mejor manera de visitar un país sin poner jamás un pie en su territorio”.
A lo que la autoridad agregó: “Hemos venido aquí a hacer una invitación al mundo hispanohablante para que conozca nuestra riqueza literaria y cultural, aprovechando esta enorme vitrina para nuestros creadores e industria asociada. Nuestro contingente que nos acompaña hoy, de escritores, críticos, editores, científicos, dramaturgos, entre otros, serán el testimonio vivo de la pluralidad y diversidad de Chile. Por otro lado, músicos, actores y artistas, mostrarán la creación de diversos aspectos de la historia, de nuestro legado cultural y del sentir de las distintas voces existentes en nuestro país”.
Luego del tradicional recorrido de inauguración por la feria, los asistentes se dirigieron a conocer el pabellón de Chile, donde el ministro Cruz-Coke hizo la invitación: “esta casa hecha de 21 mil libros de más de 80 editoriales de Chile, cuyas paredes son los mismos libros que los lectores irán modificando a medida que los vayan sacando y leyendo, es precisamente una muestra de amistad, donde nos instalamos en un lugar que también sentimos como nuestra casa”.
La comitiva nacional además de llevar más de 100 escritores, suma representantes de otras disciplinas de la cultura y el arte nacional: 94 músicos y productores, 45 gestores de casas editoriales, 25 de artes escénicas, además de los encargados de las exposiciones y producción general.
Condecorado Lucho Gatica
Sobre el reconocimiento, el «rey del bolero» señaló que “este premio es lo máximo que he podido recibir en mi carrera, que felicidad más grande, me emociona mucho”.
El titular de Cultura, Luciano Cruz-Coke, destacó el aporte de Gatica: “Ha marcado a fuego la música chilena y ha representado también, como ninguno tal vez, el nombre de nuestro país en el extranjero (…) pasa a formar ahora parte de ese panteón de notables condecorados con la Orden al Mérito Pablo Neruda, entre los que se encuentran la dramaturga Isidora Aguirre, el cineasta Patricio Guzmán, la folclorista Margot Loyola, y también relevantes figuras internacionales como es el caso de Rubén Blades, Ennio Morricone y Pina Bausch”.
Imagen: cortesía FIL Guadalajara / Pedro Andrés