El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronosticó un crecimiento de 6,5% para la economía chilena esta temporada, medio punto por sobre lo presupuestado en octubre pasado, y una expansión de 5% para 2015.
El organismo multilateral destacó que el país “se ha recuperado rápidamente de la crisis financiera global”, por lo que “espera que su fuerte crecimiento continúe” y que a “la boyante demanda interna” se sumará “un fuerte crecimiento del empleo”.
Añadió que “la tasa de desempleo ha alcanzado un nivel históricamente bajo y que el crecimiento de los salarios se está acelerando, mientras que la apreciación nominal del peso ha ayudado a moderar el aumento de los precios al consumidor”.
De la misma manera, aplaudió los esfuerzos de las autoridades “para reducir el costo de hacer negocios, incrementar la competitividad y apoyar la investigación y el desarrollo”.
También advirtió que ese positivo rendimiento podría verse empañado por “la posibilidad de una aguda disminución en la actividad económica de Asia o la intensificación de la tensión financiera global”.
Ante un eventual escenario adverso, el FMI recomendó para Chile “una política fiscal moderada”, la cual “ayudaría en el corto plazo a protegerse contra los riesgos de subidas inflacionarias”.
El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, catalogó las conclusiones contenidas en el Artículo IV sobre Chile como “un importante reconocimiento a la solidez de la economía y al manejo responsable de la política fiscal”.