Ubicado en la zona norte de Santiago, específicamente la comuna de Quilicura, la construcción “será una de los más eficientes y amigables con el medio ambiente” que existan en la región.
El “data center” se unirá a las operaciones de sus pares en Estados Unidos, Finlandia, Bélgica, Hong Kong, Singapur y Taiwán a mediados de 2013, anunció la firma con sede en Mountain View, California.
“Estamos construyendo este ‘data center’ para asegurarnos de que nuestros usuarios a lo largo de América Latina y el mundo disfruten del acceso más rápido y confiable posible a todos los servicios de Google”, agregó.
Según explicó la empresa, un centro de datos no es “una instalación con muchas computadores que almacenan y procesan grandes cantidades de información”.
Sobre la elección de Chile, destacó su “historial de apoyo a la inversión extranjera, fomento de una atmósfera propicia para la innovación y el desarrollo de políticas y regulaciones de vanguardia que estimulan el crecimiento de internet”.
“Chile también ha invertido fuertemente en el desarrollo de una infraestructura fiable y una fuerza laboral calificada y de primer nivel”, añadió Google, que eligió a Quilicura tras un “proceso de selección exhaustivo y riguroso”.
El titular de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), Jorge Atton, aseguró en El Mercurio que “esto permitirá tener más cerca de los usuarios el contenido de esta plataforma, que a la postre significará menores tiempos de respuesta, pero además una disminución del gasto en enlaces internacionales”.
Imagen: Centro de prensa de Google
Esta entrada también está disponible en Inglés